domingo, 31 de julio de 2011

¿Dónde vivir y cuánto debo pagar? (2)

El tema del costo de los alquileres también depende de la cantidad de servicios que estén incluidos. Normalmente en los sitios web o en los clasificados del periodido aparecen los elementos que ofrece el que renta y que constituyen un incentivo para el que desea alquilar. Por ejemplo: calefacción incluida, agua caliente y fría, refrigerador, fogón, amueblada o no, piscina, electricidad, etc... La clave está en tomar un alquiler que tenga al menos los servicios esenciales incluidos y que no cueste caro. Por ejemplo. en un edificio de apartamentos es normal que el dueño incluya calefacción, agua, refrigerador y fogón en el costo. La electricidad, por lo general, sí va por tu cuenta. Para estos tipos de apartamentos en barrios no tan caros un...

sábado, 30 de julio de 2011

¿Dónde vivir y cuánto debo pagar? (1)

Muchos me han hablado del tema del costo de la vida en Montreal y me piden que publique cifras que acerquen más a la gente a esta realidad concreta. Es muy difícil tratar el tema del costo de la vida sobre todo teniendo en cuenta que hay muchos factores que dependen de ello y la mayoría de ellos son subjetivos: cantidad de personas, barrio donde viven, si tienen auto o no, si alquilan o tienen casa, si tienen telefono celular o residencial, los hábitos alimentarios, si tienen niños o no y muchos otros factores. Voy a tratar de presentar en varias notas algunos de estos gastos y de paso dar algunas recomendaciones para el recién llegado. Tengan en cuenta que lo más importante de todo al llegar a este país es que debes vivir austeramente,...

viernes, 29 de julio de 2011

¿Cómo está la nieve por allá?

En Cuba hay un refrán que dice: Crea fama y acuéstate a dormir. Extrapolándolo al tema norteño pasa algo similar con Canadá. Este preámbulo para comentar que hace unos días atrás, hablando con un amigo a través del chat me preguntó qué como estaba el frío por acá. Me reí y le dije que estábamos en verano y que incluso había días donde las temperaturas llegaron a los 35 grados y tuvimos cinco días consecutivos que pasaron de 30, cifras que bastan aquí para considerar el período como una ola de calor. Pero el colmo, la gota que rebosó la copa fue cuando hace dos días otro amigo que vive también fuera de Canadá y también a través del chat me espetó la frase siguiente: "¿Cómo esta la nieve por allá?" No sé si fue por chivar o si de verdad lo dijo...

jueves, 21 de julio de 2011

¿Es el Mont Royal un volcán?

Hoy escuché en la calle que el Mont Royal, la famosa montaña símbolo de la ciudad de Montreal es un volcán extinguido. Inmediatamente, no por cuestión de miedo, sino por curiosidad, me di a la tarea de buscar información sobre el tema, sobre todo por el hecho de que nunca había escuchado nada de esto, ni siquiera en las investigaciones previas que realicé antes de salir de Cuba para ver hacia que ciudad me dirigía. Indagando un poco por aquí, otro poco por allá llegue a encontrar que el tema del volcán, según una página geologica que encontré en Internet, es una leyenda que ya data de varios siglos. Cito: "A pesar de la semejanza, a causa de la depresión central, el Mont Royal no es una erupción volcánica actual. La roca más común en...

miércoles, 20 de julio de 2011

Encuentro de culturas

El pasado domingo terminó un evento que se celebra todos los años en Montreal y que en francés se titula Week-ends du monde. Se trata de uno de los tantos festivales que se celebran en el verano en la gran urbe quebeca. Dar la vuelta al mundo en dos fines de semana es el propósito de este festival que tiene lugar  cada año en el parque Jean Drapeau. Encrucijada singular de la diversidad cultural, permite a personas de todos los orígenes abrir una ventana que les permite celebrar y compartir con las tradiciones de más de 50 culturas diferentes gracias a la música, la danza o los descubrimientos culinarios. Este año Cuba fue uno de los países que participó en el festival con tradicionales comidas cubanas donde no faltó...

sábado, 16 de julio de 2011

En línea... con el mundo

Uno de los temas del cual hay que hablar con extensión y hacerlo detalladamente es sobre el asunto de Internet. En este país estar conectado a la red de redes no es un lujo, es una necesidad. Todo se hace por Internet: el pago de la facturas, los movimientos del banco, las compras, el pago de los pasajes de avión, las reservaciones en museos y restaurantes, los formularios para pedir servicios, incluso hasta abrir una empresa se hace desde la casa sentado en tu silla. En fin, es dficil abstenerse de tener Internet. Hacerlo sería algo así como retroceder unos cuantos años en la rueda de la historia e invertir mucho tiempo en realizar gestiones personales que hoy en día con el uso de la red de redes solo toman unos minutos. Ahora bien, ¿cuál...

sábado, 9 de julio de 2011

¿Y si dejo que ellos cobren?

Los otros días hablaba del pago por Internet de casi todos los servicios y de la casi ausencia de dinero en efectivo en la vida diaria. Pero al usar el sistema de pago por Internet, hay que tener en cuenta varios puntos interesantes, que son a elección del consumidor. Uno de esos temas es el del pago preautorizado, en otras palabras que le das tu número de cuenta de banco al proveedor de servicios para que ellos hagan automáticamente la extracción del dinero que le debes. Aparentemente, esto es muy muy bueno, porque se adiciona el hecho de que, además de que el pago es electrónico y elimina la necesidad de moverte de tu casa, ahora resulta que el pago es automático y elimina el hecho de que entres a tu cuenta de banco, inviertas unos minutos...

lunes, 4 de julio de 2011

Las dos caras del crédito

Hoy quiero hablar de uno de los conceptos claves que tendrás que aprender al llegar a Canadá: el crédito. En Cuba no se conoce del tema, y al estar aquí tendrás que saber como maniobrar bien esta poderosa arma que te ofrecerán los bancos y algunas tiendas. Sobre todo por el hecho de que el crédito es algo que hace falta y es beneficioso, pero a la vez puede ser peligroso. Para simplificar mejor el concepto del crédito y que lo entiendas mejor baste decir que consiste en un dinero que te prestan por adelantado para que lo utilices en lo que desees y que luego, por supuesto debes devolver. Para controlar tus préstamos existe la tarjeta de crédito que tiene un número único y que puede ser de varios tipos. Las más famosos acá en América del Norte...

sábado, 2 de julio de 2011

El dinero invisible

La economía cubana se basa en el dinero en efectivo y todas las transacciones y operaciones de la vida diaria se llevan a cabo con el dinero en la mano. Así es para pagar las facturas de teléfono, la electricidad, el gas. También, el salario que recibes por tu trabajo lo pagan en efectivo. Las operaciones bancarias de extracción de dinero se simplificaron un poco cuando hace algunos años introdujeron una tarjeta que permitía extraer billetes a partir de cajeros automáticos. La producción de estas tarjetas se terminó rápidamente producto de la demanda y la falta de recursos para hacerlas. Recientemente, se han vuelto a producir una cantidad de estas tarjetas para que los jubilados y pensionados cobren sus salarios usando esta vía. Que recuerde...

Páginas 381234 »


 
Diseño de Free WordPress Themes | Plantilla Blogger de Lasantha - Premium Blogger Themes | Dcreators