lunes, 19 de mayo de 2014

La poutine

Hace poco, cuando estaba de viaje fuera de Canadá, me preguntaron cuál era la comida típica de Quebec. Instintivamente respondí que  en realidad no había una comida definida como típica sino que aquí se come platos de todas las culturas, y que les gusta mucho comer verduras (algo que es muy francés), lo cual no está, por cierto, muy alejado de la realidad. Acto seguido agregué que en realidad había un plato que era considerado en la provincia como uno de los platos típicos de la cocina quebequense, quizás el más emblemático. Ante la mirada inquisidora de mi interlocutora, pasé a explicarle en qué consistía la codiciada mezcla. La persona no dio crédito a lo que estaba escuchando. El plato estaba compuesto por papas fritas, queso y salsa...

jueves, 15 de mayo de 2014

Crecimiento espectacular

Hace dos años escribía una nota hablando de la cantidad de cubanos que debían haber en la provincia de Quebec haciendo énfasis en el crecimiento acelerado que estaba teniendo la inmigración de la isla si nos ateníamos a las estadísticas oficiales ofrecidas por Inmigración Quebec. En aquel momento predecía un aumento más rápido que el experimentado hasta ese entonces... y así ocurrió. He consultado el documento que habla de la cantidad de personas recibidas anualmente y el número de  cubanos admitidos en los dos últimos años creció abrumadoramente, sobre todo motivado por el hecho de los maratones de entrevistas hechos en Cuba en el 2012, en la cual hubo unas 9 semanas de encuentros en La Habana, una marca histórica. Demos un repaso...

domingo, 11 de mayo de 2014

Secreto a voces

El primero de agosto del 2012 llegó el llamado "apagón analógico" a Canadá. Junto con él, llegó el fin de la recepción de la señal de televisión analógica de forma gratuita a las que muchos accedían incluyéndome. A partir de ese día, las antenas de bigote no servirían para recepcionar la señal de los canales de TV favoritos. Comenzó entonces el negocio de los convertidores de señal de digital a analógica para aquellos que tenían un viejo aparato y que no podían captar la nueva señal. Por aquellos días se registró un alza considerable en la venta de estos dispositivos, que al final no resultaron siendo tan efectivos y causaron, a sus compradores, más problemas que éxitos. Entonces ocurrió lo que que las compañías de cable querían: que los...

miércoles, 7 de mayo de 2014

Al norte: De Boyeros a Ahuntsic-Cartierville (5)

En días pasados, José Tremols, cubano de Boyeros nos comenzó a hablar de su experiencia con los bancos en Quebec. Hoy termina de darnos su visión general del asunto. Les repito que aunque usted sea el mejor en el francés, búsquese un banco donde hablen español y le hagan toda la historia en su idioma. Coja todos los papeles y lléveselos a la casa para estudiarlos. Confíe en lo que le dice el agente del banco, pero saque sus propias conclusiones. Aquí el engaño no es común como en otros lugares. El del banco no le dirá mentiras, le dará elementos y usted debe elegir. No se vaya con dudas. Más que beneficioso, el crédito es imprescindible, para: Poder disponer de un dinero que no tienes. Siempre teniendo cuidado de estar seguro de que...

domingo, 4 de mayo de 2014

Montrealus metropolitanus

Hace unos días leía un interesante artículo en el diario Metro que se distribuye de forma gratuita a la entrada al metro y hablaba del perfil de un montrealés típico basado en estadísticas compiladas por Estadísticas Canadá, la Sociedad de Transporte de Montreal, el Instituto de Estadísticas de Quebec y la ciudad de Montreal. ¡El montrealés es beige… Uno de cada tres montrealeses nació al exterior de Canadá. Si se desease comprar una pintura que represente el color de la piel de un montrealés, habría que hacer una mezcla de 69,7% de colores claros (blanco), 8,7% de matices oscuros (negro), 13,6% de matiz marrón (mestizo) y 8% de amarillo. Si se desea pintar la habitación de su casa con el color de un montrealés, se debe pedir en la tienda...

jueves, 1 de mayo de 2014

Al norte: De Boyeros a Ahuntsic-Cartierville (4)

Continúa Pepe con su serie de posts contando su experiencia en Quebec. Hoy hablaré de los bancos. Son un mal necesario. Te brindan dos cosas fundamentales: guardarte tu dinero de una manera segura y poder disponer de un dinero que no tienes ya sea para comprar una casa, un carro, abrir un negocio o estudiar. Sin embargo, te cobran siempre algo por guardarte el dinero y por hacer transacciones, te cobran un interés por lo que te prestan y se hacen ricos invirtiendo tu dinero y dándote una miseria de tasa de interés en las cuentas de ahorro e inversiones. Para esto último te propondrán varias formas de comprometerte a apartar una parte del dinero de tu cuenta corriente e inmovilizarlo. Al tener ellos la seguridad de que no vas a disponer de...

Páginas 381234 »


 
Diseño de Free WordPress Themes | Plantilla Blogger de Lasantha - Premium Blogger Themes | Dcreators