martes, 31 de mayo de 2011

Al que no quiere cola...

El pasado 29 de mayo se celebró, en la ciudad, el Día de los Museos de Montreal. Básicamente es un día (por lo general un domingo) donde varias instituciones abren sus puertas de forma gratuita para que el gran público pueda visitarlas. Como es un solo día al año hay que planificar bien la salida y, sobre todas las cosas, ser muy selectivo, pues al ser 32 los musesos participantes, evidentemente tu selección se debe limitar a dos, tres quizás, porque mientras más selecciones hagas, más riesgos hay de no poder visitarlos porque el evento comienza a las 9 de la mañana y termina a las 6 de la tarde, es decir ocho horas. Sobre las nueve de la mañana ya se apreciaba en varios lugares de la ciudad el movimiento de personas y por citar un ejemplo,...

sábado, 28 de mayo de 2011

Las invasiones humanas

Hoy he querido hacer una entrada doble a propósito del cine quebeco, porque quería comentar sobre dos filmes que he visto y que me han parecido muy buenos. Ya hace unas horas les comentaba sobre Incendies, un filme del 2010 que estuvo nominado al Oscar como mejor película extranjera. Ahora quiero hablarles sobre otro filme que me ha impresionado muy favorablemente y, en esta ocasión, se trata de uno que compartió la misma nominación pero con 7 años de difrerencia. En el caso de Les invasions barbares, sí ganó el premio a Mejor película foránea en la edición de los Oscar del 2004. El cineasta Denys Arcand, que ya había saltado a la fama en 1986 con Le déclin de l'empire américain, una ácida sátira sobre las relaciones sexuales entre un grupo...

Incendies

Soy amante del cine y una vez que puse los pies en tierra quebeca me di a la tarea de buscar por dónde andaba la industria fílmica de este lugar. Me preguntaba, sobre todo, si de alguna forma aquí habían heredado el modo de hacer de los franceses, verdaderos maestros del septimo arte. Casualmente, este año coincidí con la repercusión provincial y  nacional de una película hecha en estas tierras que fue finalista de los Oscar en la categoría de mejor película extranjera y con la cual Denis Villeneuve, realizador nacido en Gentilly, en octubre del 67, llegó a ocupar amplios espacios en los medios de prensa. Se trata de Incendies, que finalmente, perdió en la ceremonia de los codiciados premios norteamericanos, cediendo...

viernes, 27 de mayo de 2011

Opus

En Montreal, moverse en el transporte público (metro y guagua) puede resultar caro si se paga al contado y si los viajes son cortos. En efecto, al principio la sensación que tuve era que estaba pagando mucho por usarlo. Actualmente, para un viaje completo la tarifa se fija en 3 dólares y por este precio puedes viajar con un mismo boleto haciendo correspondencia con otros medios de transporte de la STM pero cumpliendo ciertas condiciones. O sea, el mecanismo está preparado para que pagues una sola vez por un viaje continuado hasta llegar a tu destino y para ello tienes dos horas. Pero supongamos que vas a trabajar cinco días a la semana. En estas circunstancias gastarías a la semana 30 dolares solo en transporte (6 dólares cada día). En el...

jueves, 26 de mayo de 2011

Informe sobre la criminalidad en el 2010

Hace unos días el Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM, por sus siglas en francés) publicó un informe donde detalla los índices de criminalidad del 2010 en la ciudad. La conclusión final que salta a la vista en el informe anual es que el número de homicidios y tentativas de homicidios se incrementaron en Montreal el año pasado, pero la delincuencia en general contra los ciudadanos fue menor con respecto al 2009. Según las estadísticas, el número de homicidios pasó de 31 en 2009 a 37 en 2010, un incremento de 19,4 por ciento. Esta cifra representa como promedio un homicidio cada 10 días. Los intentos de homicidios subieron un 5,7 por ciento, a 112 el año pasado por 106 en el 2009. La tasa de criminalidad contra...

jueves, 19 de mayo de 2011

66 kilómetros de viaje subterráneo

Ya se habló de la guagua. Ahora le toca su turno al metro, el segundo medio de transporte público por excelencia en la ciudad de Montreal y que constituye un complemento del primero. Ver este sistema de transporte subterráneo es algo a lo que los cubanos no estamos acostumbrados pues no existe en la isla. Luego de los primeros días, donde te admirará la rapidez con la que parten los vagones y la puntualidad y asiduidad que tiene el servicio, el sistema pasará a ser como algo más dentro de tu nueva vida y lo verás como un medio de transporte que utilizarás día tras día de forma normal. La red del metro funciona muy bien comenzando sus labores desde las 5 y 30 de la mañana hasta la una y treinta de la madrugada, quiere decir, se mantiene abierto...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Dale que viene la guagua

La palabra guagua es muy cubana. Al extremo que los latinoamericanos que están acá identifican a un cubano cuando dice la palabra. Igualmente para un cubano, que otra persona diga guagua significa  identificar de forma instantánea a un coterráneo. Es una palabra del día a dia en Cuba. El transporte público es algo que, al menos en Montreal, funciona muy bien. Fuera de la región es un poco más complicado trasladarse a no ser que se tenga un auto, pero lo cierto es que, en esta región metropolitana, una sociedad de Estado, la STM (Société de Transport de Montréal), creada en el 2002, es la encargada de explotar los servicios de autobus y metro. La red de autobus en Montreal se compone de 170 líneas (20 durante la noche)....

sábado, 7 de mayo de 2011

Votos con tecnología

Este comentario pensaba hacerlo el día siguiente de las elecciones canadienses del pasado lunes 2 de mayo, pero no pudo ser. Nunca es tarde si la dicha es buena, dice un viejo refrán y aunque aquí está unos días después lo cierto es que no podía dejar de comentar sobre este día, pero esta vez no será para hablar de los resultados, sino para compartir las experiencias en línea vividas con la parte tecnólogica del asunto. Primero, una serie de fanáticos crearon una página en Facebook, una cuenta en Twitter y un sitio web para desafiar al gobierno canadiense y retar las leyes de su sistema electoral al querer publicar instantáneamente los resultados de las elecciones. Ya en las elecciones...

viernes, 6 de mayo de 2011

Couche-Tard

Cuando necesites algo de alimentación para la casa, sobre todo, algo que necesites rápidamente y que no puedas esperar a ir al mercado, o cuando necesites comprar la leche fresca, el pan o la cerveza para la fiesta, en todo Quebec existe una cadena de tiendas que fueron creadas para salvarte la vida: los Couche-Tard, conocidos también popularmente como depanneurs. Alimentation Couche-Tard, creada en 1980, es un sociedad quebeca que se especializa en la operación de estos "comercios de barrio", que constituyen el lugar por excelencia donde comprar los productos de consumo básico y primera necesidad. Normalmente, se encuentra en zonas residenciales y están hechos para que puedas comprar sin tener que ir a una zona...

domingo, 1 de mayo de 2011

Comenzar por el buen lugar

Una de las prioridades en las que debes pensar al llegar a Canadá es abrir una cuenta en el banco. En este país todo se hace a través del banco, se pagan las facturas mensuales, se pagan las compras en las tiendas, e fin, no tengo que explicar aquí la importancia del banco no solo para un recién llegado, sino para cualquiera. Hay varias opciones y bancos a seleccionar. Ante la disyuntiva de las variantes, propongo dar una mirada a lo que ofrecen, a los recién llegados, cinco de los bancos más importantes. Para que una opción de banco sea buena, además de poseer un plan ventajoso para los nuevos inmigrantes debe  posser muchas sucursales y una buena cantidad de cajeros automáticos. Esto hará tu vida más facil. Para abrir una...

Páginas 381234 »


 
Diseño de Free WordPress Themes | Plantilla Blogger de Lasantha - Premium Blogger Themes | Dcreators